San Jerónimo Tecuanipan

El significado de la población es "donde hay lobos y animales feroces".
Proviene de las voces del náhuatl: Tecuani, Lobo, Fiera y pan, preposición que expresa en o sobre.
Es un asentamiento humano del tiempo de los aztecas, en donde se establecieron comunidades del grupo náhuatl.
Fue fundada en 1895 y se erige el municipio libre por decreto y su cabecera es la Ciudad de San Jerónimo Tecuanipan.
Se llama San Jerónimo por el patrono religioso .
Es uno de los 217 municipios que conforman el estado mexicano de Puebla.
El municipio de San Jerónimo Tecuanipan se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla.
El municipio colinda al norte con los municipios de Calpan y San Pedro Cholula, al sur con los municipios de Santa Isabel Cholula y San Gregorio Atzompa, al este con los municipios de San Pedro Cholula y San Gregorio Atzompa y al Oeste con los municipios de Nealtican y San Nicolas de los Ranchos.


El municipio presenta la mayor parte de su territorio cubierto de bosques de pino y encino, asociado a vegetación secundaria arbustiva; destaca la presencia de la siguiente flora: clavel, margarita, gladiola y pensamiento. En cuanto a la fauna destacan los ganados bovino y porcino. En cuanto a los recursos naturales se explota la piedra negra y la tierra colorada. En su territorio se identifican tres grupos de suelos: 1) Suelo Feozem, que es el suelo predominante; cubre todo el sureste y parte del norte del municipio. 2) Suelo Regosol, que se encuentra al noroeste del municipio, se presenta fase gravosa (fragmentos de roca o tepetate menores a 7.5 centímetros de diámetro en el suelo) y 3) Suelo Fluvisol, que ocupa un área extensa al sureste. El suelo Fluvisol se localiza a lo largo de la Ribera del Río Xalapasco y Huilopan. Presenta fase gravosa (fragmentos de roca o tepetate menores de 7.5 centímetros de diámetro en el suelo).
La fiesta patronal de San Jerónimo se realiza del 30 de septiembre al 4 de octubre con misas, danza de los "Tecuanis" y su feroz tigre. Se acostumbra erigir suntuosas ofrendas el 1 y 2 de noviembre.
En el municipio de San Jerónimo Tecuanipan existen 2 Juntas Auxiliares que son: San Miguel Papaxtla y Los Reyes Tlanechicolpan.
A la autoridad se le denomina Presidente Auxiliar Municipal. Son electos popularmente por los habitantes de la comunidad por un periodo de tres años.
Las juntas auxiliares son designadas en plebiscitos el último domingo del mes de enero del año que corresponda y toman posesión el 15 de febrero del mismo año.
La juta auxiliar está integrada por un presidente municipal y cuatro miembros propietarios y sus respectivos suplentes. Las funciones de esta autoridad auxiliar de la administración están sujetas al Ayuntamiento.
